AIT-400 Entrenador industrial de inteligencia artificial

Experimenta con un completo entrenador de IA industrial. Aprende conceptos aplicados de IA, optimiza máquinas reales y supervisa datos en tiempo real a través de una plataforma de aprendizaje práctica y atractiva.

AIT-400 Entrenador industrial de inteligencia artificial

El AIT-400 es un sistema integral de formación en automatización industrial para enseñar IA con aplicaciones de fabricación del mundo real. Equipado con hardware de fabricación líder del sector, el AIT-400 proporciona a los alumnos acceso práctico a las tecnologías de IA desde la perspectiva de las aplicaciones de automatización industrial.

Crea | Entrena | Aplica

- CREAR: Utiliza modelos de IA preexistentes o desarrolla los tuyos propios. - ENTRENAR: ajusta el modelo con datos de operaciones anteriores para mejorar el rendimiento de la IA. - APLICAR: Despliega los modelos de IA entrenados para resolver los problemas industriales, probando la precisión del modelo y generando más datos.

Aplicaciones y funciones básicas

⇢ Visión artificial - Identificar objetos.
⇢ Optimización del movimiento - Predecir la aceleración de un actuador eléctrico.
⇢ Previsión de resultados - Puntuar la probabilidad de éxito en un proceso.
⇢ Mantenimiento predictivo - Detección de anomalías en el rendimiento del sistema.
⇢ Validación del control de calidad - Clasificar entre objetos válidos/defectuosos.

El producto: torre de piezas

- Tres materiales: peso y rugosidad diferentes
- Dos tamaños
- Hasta 5 niveles

¡Casi 10000 configuraciones de torre posibles!

Inteligencia Artificial

Es la capacidad de los sistemas informáticos para realizar tareas típicamente asociadas a la inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, la percepción y la toma de decisiones. A su vez, es un campo de investigación de la informática que desarrolla y estudia métodos y programas informáticos que permiten a las máquinas percibir su entorno y utilizar el aprendizaje y la inteligencia para emprender acciones que maximicen sus posibilidades de alcanzar objetivos definidos.

Machine Learning

Machine learning es una rama de la inteligencia artificial que permite a los sistemas aprender a partir de datos y mejorar su rendimiento sin necesidad de ser programados explícitamente. Implica algoritmos que analizan patrones, hacen predicciones y se adaptan en función de nueva información. Al procesar grandes cantidades de datos, el aprendizaje automático mejora la automatización y la toma de decisiones, haciendo que los sistemas sean más eficientes e inteligentes.

Red neuronal

Una red neuronal es un modelo computacional inspirado en la estructura y el funcionamiento del cerebro humano. Consiste en capas interconectadas de nodos (o neuronas) que procesan y transmiten información. Las redes neuronales están diseñadas para reconocer patrones, clasificar datos y hacer predicciones aprendiendo a partir de ejemplos. Se utilizan ampliamente en el aprendizaje automático para tareas como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del habla y la comprensión del lenguaje natural. Al ajustar los pesos de las conexiones entre neuronas, la red mejora su precisión con el tiempo, lo que la convierte en una herramienta poderosa para aplicaciones de inteligencia artificial.

Servicios web

Un servicio web (en inglés: web service) es una tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes de programación diferentes, y ejecutadas sobre cualquier plataforma, pueden utilizar los servicios web para intercambiar datos en redes de ordenadores como Internet.

Visión Artificial

Es una disciplina científica que incluye métodos para adquirir, procesar, analizar y comprender las imágenes del mundo real con el fin de producir información numérica o simbólica para que puedan ser tratados por un ordenador.

Actuadores Eléctricos

Convierte una señal eléctrica en energía mecánica, también se le denomina transductor. Hay dos tipos de actuadores: electro-mecánicos y electro-hidráulicos.

Controladores Programables

Es un término general que abarca varios tipos de sistemas de control e instrumentos asociados utilizados para el control de procesos industriales. Tales como, sistemas de control de supervisión y adquisición de datos (SCADA), o sistemas de control distribuido (DCS) y controladores lógicos programables (PLC).

Comunicación Industrial

La comunicación industrial se refiere a un sistema de transmisión de datos diseñado para permitir la comunicación entre dispositivos de campo, como sensores, actuadores y controladores, y los sistemas de supervisión y control en la industria.

Seguridad

Estas tecnologías no solo previenen accidentes y protegen a los trabajadores, sino que también optimizan los procesos productivos, reduciendo tiempos de inactividad y costos asociados a incidentes. La protección de maquinaria y la implementación de guardas y barreras físicas se han convertido en elementos esenciales.

Panel Eléctrico

Es uno de los componentes principales de una instalación eléctrica, en él se protegen cada uno de los distintos circuitos en los que se divide la instalación a través de fusibles, protecciones magnetotérmicas y diferenciales.

Proceso del AIT-400

Los problemas para resolver con IA giran en torno a la optimización del movimiento de un actuador eléctrico: ¿Cuál es la máxima aceleración a la que se puede someter la carga sin que esta se caiga y sufra daños?
-Para ello, hace falta reconocer el tipo de carga, por lo que la IA realizará una predicción sobre una foto a la torre (1).
Después, hay dos tipos de problemas relacionados con la aceleración:
-Regresión: Predecir la aceleración adecuada dada una torre de piezas (2).
-Clasificación: Predecir si la torre se caerá o no, dada una torre de piezas y una aceleración (3).
Finalmente:
-Tras lanzar el actuador, se toma otra foto en la posición final, y se evalúa si el ensayo ha sido válido o no, es decir, si la torre ha llegado en buena posición o no (4).
-Los datos de velocidad y fuerza del eje eléctrico se analizan para detectar anomalías en el movimiento del actuador que puedan indicar una necesidad de realizar un mantenimiento predictivo (5).

Configurador de producto

¿Quieres solicitar una cotización sobre este producto y obtener las especificaciones y descripciones técnicas del mismo? Configura tu sistema ideal a través de nuestro configurador de producto y obtén toda la información relacionada con tan solo un par de clics.