5 Razones por las que elegir los sistemas de manipulación MAP-200
En un paso audaz en la formación en automatización industrial, el Sistema MAP-200 ha emergido como una herramienta educativa innovadora, destacando por sus cinco puntos fuertes que transforman la experiencia de aprendizaje:
1. Variedad sin precedentes: 7 opciones independientes y diferentes. El Sistema MAP-200 ofrece siete opciones diferentes en el que en cada uno de ellos se reproduce un proceso de manipulación distinto, proporcionando una amplia visión de la realidad industrial.
2. Experiencia práctica enriquecedora. El sistema no se conforma con teorías abstractas; incorpora actividades prácticas en montaje, cableado, reparación de averías y programación. Los estudiantes experimentan de primera mano la aplicación de conocimientos teóricos en entornos simulados, mejorando así su comprensión y habilidades prácticas.
3. Simulación realista de averías. La inclusión de una caja de averías para simular la reparación de fallos añade un elemento crucial de realismo a la formación. Los estudiantes pueden enfrentarse a situaciones reales y perfeccionar sus habilidades de resolución de problemas en un entorno seguro y controlado.
4. Flexibilidad. La diversidad de marcas de PLC compatibles con el Sistema MAP-200 ofrece una flexibilidad excepcional. Además, el sistema permite ser adquirido también sin PLC o en kit de montaje permitiendo al alumno realizar el montaje y ajuste del equipo, así como el cableado eléctrico y neumático guiado por las instrucciones y planos de montaje provistos en la documentación.
5. Posibilidad de aplicaciones 3D para un control completo. El sistema MAP-200 permite la integración de aplicaciones 3D para el control del sistema con caja de entradas y salidas. Además de un control completo, los estudiantes pueden analizar, comprender y simular los sistemas de forma virtual. De esta manera, se permite visualizar y comprender conceptos abstractos de manera más clara mediante representaciones tridimensionales.
El Sistema MAP-200 no solo se presenta como una herramienta educativa, sino como un catalizador para el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas que son cruciales en el mundo de la automatización industrial. Este avance promete transformar la forma en que los estudiantes se preparan para carreras en este campo en constante evolución.