Proyecto innovación: RECICLAJE 2030

El concepto de Smart Factory se define como un término genérico para una amplia red de métodos y modelos que, haciendo uso de las últimas tecnologías en los niveles de campo, control y supervisión buscan una planificación integrada de la producción y mejora continua en todos los procesos materiales de fábrica y los recursos asociados con el producto.

 

Proyecto innovación: RECICLAJE 2030

Todas estas tecnologías, enmarcadas bajo el paraguas del término Industry 4.0, suponen una disrupción en las formas de fabricar, en busca de entornos digitalizados más competitivos, eficientes y sostenibles.

 

De acuerdo con las conclusiones del foro de Davos 2018, la Cuarta Revolución Industrial traerá consigo altos niveles de automatización en los entornos productivos mundiales, que irán, de forma inevitable, ligados a mayores tasas de desempleo, especialmente en las escalas menos formadas de la sociedad.  De esta forma y, desde el punto didáctico, esta disrupción tecnológica no puede ceñirse únicamente a tecnologías, sino que serán las denominadas “Competencias y habilidades 4.0” las que hagan del factor humano un elemento diferencial en esta nueva era.

 

La innovación como concepto general, tiene como objetivo fundamental la promoción de la investigación, el desarrollo experimental y la promoción personal como elementos sobre los que ha de asentarse el desarrollo económico sostenible y el bienestar social de un país. Para su impulso, es necesario que la cultura de la innovación y de la asunción del riesgo llegue a todas las escalas del sistema productivo y de la sociedad, con una especial incidencia en el ámbito educativo y formativo.

 

El vínculo entre educación e innovación es inseparable dentro de la Formación Profesional, sobre todo cuando se persigue una formación basada en la calidad y excelencia en todos los centros de FP.

 

Entendiendo la innovación didáctica como la implementación de procesos de profundización e innovación en didácticas de interés para la enseñanza de las diferentes profesiones, así como todos aquellos procesos que supongan una mejora de la organización del centro o de las relaciones con las empresas. Este proyecto presenta una gran oportunidad de transferencia de conocimiento y de acceso a tecnologías 4.0 que permitan la alta capacitación del profesorado, la dotación temporal de equipamientos técnicos y la colaboración estable y duradera con las empresas.

Por otro lado, la innovación tecnológica, entendida como aquella que conlleva procesos de profundización e innovación en técnicas y tecnologías, incluye la creación de nuevos productos o mejora de los procesos y la resolución de problemas prácticos y concretos procedentes de la realidad de la empresa. Este proyecto supone una buena oportunidad para que la entidad participante pueda testear sus productos y aplicaciones.

Finalmente, la innovación ecológica o eco-innovación permite el desarrollo no sólo de productos, sino también de procesos que contribuyen al desarrollo sostenible, aplicando diferentes conocimientos y estrategias para generar mejoras ecológicas directa e indirectamente. Este proyecto persigue el desarrollo personal hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030.

 

De esta forma, se presenta el proyecto RECICLAJE 2030, donde la utilización en el aula de diversas tecnologías de fabricación 4.0 orientadas al telemantenimiento, serán el hilo conductor. Asimismo, se establecerá un escenario de trabajo basado en Plataformas de Valorización de Residuos Sólidos (PVRS), lugares donde las actividades de mantenimiento pueden ser ciertamente peligrosas para el ser humano debido a la emisión de gases o lixiviados, y las tecnologías de detección y actuación remotas pueden ser de gran utilidad. El escenario de una planta de reciclaje nos permitirá asimismo adquirir una visión nítida del posible cambio de los procesos actuales hacia unos más sostenibles. Esto podrá estimular a los alumnos a desarrollar un pensamiento más innovador y crítico, fomentando su emprendimiento hacia el mercado laboral con nuevas ideas no sólo innovadoras, sino también ecológicas.

Dentro de las tecnologías que se han integrado en este proyecto se encuentra la periferia descentralizada para E/S integrando la cabecera de válvulas SMC modelo EX260, que nos permita realizar la comunicación mediante bus de campo, en este caso con protocolo PROFINET. Así mismo, se integra tecnología IO-link en diferentes elementos dentro del equipo como sensores y balizas.

 

Este proyecto se encuentra en el marco de desarrollo de proyectos de innovación aplicada y transferencia del conocimiento en la formación profesional promovidos por el Ministerio de Educación. Los centros involucrados en este proyecto son el centro integrado de FP de Ciudad de Béjar, IES Camas-Antonio Brisquet de Camas, Institut Palau Ausit de Ripollet y IES Gonzalo de Berceo de Alfaro.

Logos - Proyecto Reciclaje 2030